La organización de una farmacia tiene mucho que ver con su éxito. Considerar dónde y cómo colocar los productos con más demanda es una de las claves para aumentar las ventas, pero no es la única. Además de ubicar artículos en las estanterías, las islas y los escaparates, hay que prestar atención a otros aspectos. Si solo se transmite una imagen comercial, el efecto será contraproducente. ¿Cómo organizar una farmacia correctamente?
La forma correcta de organizar una farmacia
Las personas que acuden a una farmacia no solo buscan comprar medicamentos y productos de parafarmacia, también esperan la respuesta a sus preguntas y orientación. Además, desean ser atendidos con rapidez y con discreción. Algo más que hay que considerar es que el personal necesita su espacio para los momentos en los que no hay clientes o hay que tratar un asunto confidencial. Te explicamos la mejor manera de organizar una farmacia.
Diferenciar zonas de atención
Al cliente le gusta tener claro en qué lugar se encuentra y dónde dirigirse para pagar los productos o pedir los medicamentos. Hay que diferenciar las nuevas zonas, incluidas las de atención, para que nada más entrar las localice con claridad. Además de la separación física de cada espacio, es posible recurrir a los carteles. Si se colocan correctamente, los que entren sabrán dónde deben ir.

Zonas de espera
Las zonas de espera han de estar acondicionadas de manera que, si se producen colas, la espera sea agradable. Una de las claves es indicar con claridad en qué lugar hay que esperar y qué distancia hay que guardar. Puede resultar especialmente incómodo tener a alguien demasiado cerca o que esté escuchando la conversación privada que se tiene con las personas de atención en el mostrador.
También debes recordar que, sin abusar de este recurso, que los clientes se detengan unos instantes antes de llegar a caja facilita la venta de otros productos. La colocación de los carteles y los productos de comercialización directa en las zonas de espera pueden mejorar las ventas.

ZAP (Zona de Atención Personalizada)
Al igual que ocurre con todos los negocios, las farmacias también han evolucionado. Lejos quedaron los tiempos en los que todo lo que se ofrecía a los clientes eran unos pocos fármacos y fórmulas magistrales. Ahora hay mucha más variedad de productos y marcas, tanto para los artículos de farmacia, como de parafarmacia, nutrición, belleza, ortopedia…
Es conveniente disponer de un espacio específico en el que dar asesoramiento personalizado. Puede haber uno solo o tantos como los servicios que se ofrezcan. Esta Zona de Atención Personalizada o ZAP, mejora la experiencia de los clientes y facilita el buen funcionamiento del negocio.
Mostrador
En cuanto a los mostradores para pedir medicamentos y pagar los productos, se espera que, cuando las características del local lo permitan, haya más de uno. De este modo, se evitarán las colas y los clientes asociarán tu farmacia con un lugar dinámico, de atención rápida.

Rebotica
La rebotica no está a la vista de los clientes, pero influye en el buen funcionamiento. Es importante que sea confortable, para garantizar el descanso. También ha de ser discreta, por si es necesario tratar algún tema confidencial cuando hay clientes en el local.
Almacén
La buena organización del almacén es básica, tanto si se ve como si no. Tener claro dónde está cada cosa, llevar un control de las existencias y saber cuándo caduca cada cosa es importante para dar un servicio rápido y preciso.

Organizar una farmacia pequeña
Tal vez sea sencillo incluir todo lo expuesto en una farmacia grande, pero organizar una farmacia pequeña puede resultar un reto. En este caso, lo más importante es priorizar. No se puede tener todo, pero tampoco tiene por qué faltar de nada. Estas son dos claves para conseguirlo:
Aprovechar espacios para ganar amplitud y funcionalidad
Los espacios de una farmacia tienen que estar aprovechados al máximo. Algunos elementos de organización, como las estanterías, pueden ser de gran ayuda. Los huecos muertos se pueden destacar por medio de una buena iluminación y colocar en ellos una ZAP múltiple, en la que se abarquen varios campos a la vez.
En el caso de aquellos locales que estaban diseñados para otro tipo de negocios, lo más adecuado es hacer una obra para redistribuir los huecos. La idea es la de ampliar el espacio de atención y reducir al máximo el almacén o la botica, por ejemplo.
Organizar los medicamentos en una farmacia pequeña
Cuando la farmacia es pequeña y hay que optimizar al máximo cada espacio, se hace necesario contar con un sistema de almacenaje de medicamentos y productos de lo más eficiente. Cada vez es más frecuente la implementación de la tecnología. Existen mecanismos que organizan y suministran de manera automática los productos. Con ellos, además de ahorrar algunos metros cuadrados, se consigue llevar un mayor control sobre las unidades y las fechas de consumo.
Lo mejor que puedes hacer para organizar una farmacia es contar con el asesoramiento de los profesionales. En Inside Pharmacy podemos ayudarte a optimizar tu local mediante una reforma que satisfaga tus necesidades y las de tus clientes.
Pide ahora tu presupuesto sin compromiso
Descubre todo lo que podemos hacer por ti. Escríbenos y preparamos un presupuesto para que puedas rentabilizar tu farmacia con un diseño cuidado y especialmente planificado para ti.
Deja una respuesta