El marketing es fundamental para todos los negocios, ¡también para el tuyo! Es importante que explotes al máximo todas las herramientas que pone a tu alcance si quieres sacarle el máximo rendimiento, sobre todo para mejorar tus ventas. Por eso, en las siguientes líneas te vamos a mostrar un aspecto clave para conseguirlo: el calendario de campañas promocionales en farmacia.
Tabla de contenidos
- 1 Todo sobre campañas promocionales para farmacias
- 2 ¿Qué deben incluir las campañas promocionales en farmacias para que sean efectivas?
- 3 La idoneidad estacional, un factor a tener muy en cuenta en tus campañas promocionales
- 4 ¿Qué debes hacer antes de diseñar una campaña promocional en tu farmacia?
- 5 ¿Cuál es el mejor calendario de campañas promocionales en farmacias?
Todo sobre campañas promocionales para farmacias
Así, en este calendario, vamos a tratar de darte las claves de una campaña promocional exitosa, también aquellas campañas que mejor funcionan durante el año para que las anotes en tu calendario y no dejes pasar la oportunidad que pueden suponerte. ¡Toma nota de todo!
¿Qué deben incluir las campañas promocionales en farmacias para que sean efectivas?
Es importante que tengas claros qué aspectos deben cumplir las campañas promocionales en farmacias para que resulten efectivas. Algunos de los más importantes son los siguientes:
- Que llegue al público. Es vital que la campaña promocional llegue al público objetivo, es decir, a quienes se pueden convertir en tus clientes. Para ello, debes asegurarte que el mensaje se distribuye de forma adecuada. Bien a través de los propios elementos de tu farmacia, como el visual merchandising, el escaparate o a través de otros medios como, por ejemplo, cuñas de radio o publicidad en redes sociales.
- Que se entienda. Ese público objetivo debe entender el mensaje que le quieres hacer llegar. Nunca debe parecer un acertijo y debe estar claro el beneficio que el cliente va a obtener con la promoción. Como, por ejemplo, el porcentaje de descuento.
- Que motive. Después de ver tu campaña tu posible cliente debe sentirse motivado a actuar. Para ello, el mensaje y la recompensa deben ser lo suficiente atractivos.
- Que este alineado con tus objetivos de negocio. Las promociones no deben entenderse únicamente desde la perspectiva publicitaria. Si no desde los objetivos de negocio de tu farmacia. Así, si lo que quieres es posicionarla como referente en la alimentación infantil, las promociones en este campo pueden ser interesantes. Del mismo modo, si quieres dar salida a tu stock, promociones del tipo 2×1 pueden ser interesantes.
- Que sea creíble. El mensaje que transmites debe ser creíble a todos los niveles, de lo contrario, no dará el resultado esperado.
La idoneidad estacional, un factor a tener muy en cuenta en tus campañas promocionales
El mercado no es estático, sino que va cambiando a lo largo del año. Por eso, lo que funciona en un momento determinado no tiene por qué hacerlo en otro. Básicamente, este sería el principio de la idoneidad estacional. Es importante que tengas este aspecto presente para que puedas adaptarte al momento del año y aprovechar las oportunidades, pero, sobre todo, las necesidades actuales de tus clientes. Solo así podremos ser relevantes.
Además, debes tener en cuenta que cada producto que vendes en tu farmacia tiene un momento en el año en el que tiene mejor salida. Por eso, es vital que aproveche dicho momento, sino lo haces tendrás que esperar un año entero para volver a intentarlo.
¿Qué debes hacer antes de diseñar una campaña promocional en tu farmacia?
Antes de diseñar una campaña promocional debes tener en cuenta una serie de cuestiones que serán vitales para que tenga unos buenos resultados. Debes preguntarte por qué quieres promocionar un producto en un momento concreto, por qué crees que es la temporada más adecuada, qué quieres destacar de él y otras cuestiones de importancia similar.
Por supuesto, también es fundamental que tengas claros cuáles son tus objetivos todo el tiempo. Debes recordar siempre que el objetivo principal suele ser incrementar las ventas, aunque de forma paralela se tengan otros.
Como no puede ser de otra forma, debes ver con claridad quién es tu público objetivo, es decir, a quién quieres llegar con tu campaña. Será un aspecto clave a la hora de diseñar cualquier estrategia.
Como no puede ser de otra forma, también debes valorar qué presupuesto tienes para cada una de las campañas que piensas emprender. Sobre todo, los costes ocultos que pueda haber en las campañas. Por ejemplo, los márgenes, los diseños de cartelerías, el tiempo de los montajes de los escaparates…
Por último, debes crear un calendario para la campaña, tiene que incluir la fecha exacta en la que vas a poner en práctica cada una de las iniciativas y la fecha en la que van a finalizar. Es importante que luego cumplas con dicho calendario, ya que de no hacerlo puedes perder un tiempo que a la postre resulte clave.
¿Cuál es el mejor calendario de campañas promocionales en farmacias?
Como has visto en el último punto del apartado anterior, en las campañas promocionales de las farmacias es fundamental contar con un calendario. Cada farmacia debe tener el suyo propio en función de los objetivos o público objetivo. Por ejemplo, una campaña para deportistas que coincida con algún evento deportivo o carrera en tu ciudad o un día dedicado a los productos infantiles que coincida con el día del niño o de la infancia.
Pese a ello, hay una serie de fechas que ninguna farmacia puede dejar pasar por alto. También algunos productos que triunfan en épocas determinadas. Son los siguientes:
- Productos solares. Las campañas para promocionar los productos solares suelen comenzar en primavera, alrededor de la Semana Santa, y terminar a finales de septiembre. Por supuesto, tu ubicación marcará en gran medida la importancia y duración de esta campaña. Por ejemplo, si tu farmacia se encuentra en una ciudad con playa y con una gran presencia de turistas, la campaña puede mantenerse casi todo el año y además tendrá que ser una de las más importantes.
- Productos antiedad. Lo habitual es que se quiera cuidar la piel después del verano para contrarrestar los efectos del verano. Por eso, septiembre es una buena época para lanzar promociones relacionadas con ellos.
- Productos antimosquitos. Las mayores ventas se consiguen en los meses de verano.
- Productos anticaída. Lo normal es que el pelo también se cuide después del verano. Los cambios de estación, como el otoño también pueden ser interesantes.
- Productos dietéticos. Lo habitual es que las campañas relacionadas con los productos dietéticos se programen para después de la Navidad, con el fin de conseguir el cuerpo deseado para el verano. También puedes potenciarlas a la vuelta de Semana Santa, ¡para los más tardones!
- Suplementos alimenticios. Funcionan muy bien en invierno y en las primeras semanas de la primavera. Ambos son buenos momentos para promocionar este tipo de productos.
- Antigripales. Cuando llega el frío, sobre noviembre, y a lo largo de todo el invierno es cuando más se utilizan y se deben promocionar.
Además, hay una serie de fechas que debes marcar en tu calendario para aprovechar el mayor consumo que se da en ellas. ¡Son las siguientes!
- Verano. Aprovecha el comienzo del verano para promocionar todos los productos relacionados con el cuidado de la piel.
- Rebajas. Si todos los comercios tienen descuentos, el tuyo también debe tenerlos. Puedes aprovechar para dar salida a aquellos productos que no se hayan vendido tan bien como esperabas.
- Black Friday. Todo el mundo hace descuentos y seguro que tus clientes esperan que tú también los hagas. Es más, algunos pueden atrasar sus compras habituales esperando algún descuento o incluso adelantar alguna que otra compra navideña aprovechando el día. Algunas ideas para abordar el Black Friday en tu farmacia pueden ser hacer un porcentaje de descuento sobre todos los productos de la farmacia o algunas promociones especiales.
- Navidad. En Navidad aprovecha para promocionar todo aquello que creas que se puede regalar. Por ejemplo, lotes de cosméticos, cestas infantiles…
Como has visto, contar con un calendario de campañas promocionales en farmacias es una técnica muy interesante. Si todavía no cuentas con el tuyo, ¡aprovecha las claves y ponte manos a la obra!
Deja una respuesta