Ser padre es un reto y lo es a todos los niveles. De hecho, hasta las cosas más sencillas se pueden complicar cuando se va acompañado de los más pequeños. Las familias valoran encontrar no solo comprensión, sino ayuda para que todo sea más fácil. Lo que estamos comentando se puede aplicar en todos los ámbitos y también cuando visitan diferentes comercios. Por eso, queremos dirigirnos a ti como profesional y mostrarte cómo crear una zona infantil en la farmacia.

¿Cómo crear la zona infantil en la farmacia?
Resulta bastante frecuente que los niños acudan a la farmacia con sus padres. En principio, no suele ser un plan que les atraiga y si caen presa del aburrimiento, pueden complicar bastante la visita. Por eso, es importante contar con una zona infantil en la farmacia.
Como es lógico, lo primero que debes tener en cuenta es el espacio que tienes a tu disposición, ya que el diseño no será el mismo si la farmacia es pequeña que si es grande. Además, también es necesario valorar la frecuencia con la que acuden pequeños al local.
Insistimos en que contar con un espacio destinado a los niños beneficia a todos. A los padres porque están más tranquilos, a los profesionales de la farmacia porque pueden realizar mejor su trabajo, al resto de clientes porque no verán su compra interrumpida por los pequeños y a los niños porque tendrán un lugar en el que estar entretenidos.
En principio, no necesitas demasiado para contar con una zona infantil. Eso sí, es importante que busques un lugar tranquilo, libre de tránsito y cerca de donde vayan a ser atendidos sus padres.
En principio, puede ser suficiente con tener una mesa y algunas sillas. Si puede ser, pon algunos juegos de madera sencillos en la misma mesa o cerca de ellas. Poner a su disposición algunos cuentos y pinturas y folios terminará de conseguir que sea un lugar perfecto.

¿Cómo debe ser la zona de la farmacia en la que se venden los productos infantiles?
Una vez que tienes claro cómo debería ser la zona infantil de tu farmacia, queremos mostrarte algunos consejos para exponer los productos para niños. Debes tener en cuenta que gestionar las farmacias por categorías es siempre la mejor opción, para que puedas ofrecer a tu cliente la mejor experiencia de compra. Cada una de estas categorías tiene sus propias necesidades, también sucede lo mismo con los productos infantiles.
En la farmacia son muchos los productos que se venden destinados a los más pequeños de la casa. Es cierto que los medicamentos estarán organizados de manera parecida al resto de productos y suelen estar detrás de los mostradores. Sin embargo, hay otros muchos que pueden estar más a mano para favorecer la compra.

Algunos de los retos que tendrás que superar son estos:
- Salvo en el caso de los medicamentos, la competencia de grandes superficies.
- Los productos en muchas ocasiones tienen un gran tamaño y no es sencillo colocarlos de la manera adecuada.
- Las ventas dependen en gran manera de los precios.
- Existen compras de necesidad, pero también de impulso.
Como no puede ser de otra forma, los productos de farmacia destinados a los niños también presentan diferentes ventajas:
- Los padres están predispuestos a invertir en los cuidados y la salud de sus hijos.
- Los padres suelen necesitar consejos expertos a la hora de adquirir este tipo de productos, por eso, aunque algunos también se venden en grandes superficies, ese asesoramiento solo se encuentra en una farmacia.
- Es fácil establecer una buena relación con los padres y fidelizarlos como clientes.
- Las promociones funcionan muy bien.
- Los productos infantiles suelen ser muy visuales por lo que es fácil atraer la atención de tus clientes a esta zona.

En cuanto a dónde ubicar la zona de productos infantiles en tu farmacia, estos consejos también te serán de ayuda:
- Resulta conveniente colocar los productos para niños cerca de la zona que has habilitado para los pequeños.
- Junto con los productos relacionados con la maternidad, pueden suponer entre un 20 y un 25 % de la zona de exposición de la farmacia.
- Lo mejor es situar la zona de productos infantiles en un punto frío, puesto que los padres suelen visitar la farmacia para adquirirlos y como hemos comentado, son muy llamativos y pueden atraer a los clientes a ese lugar.
- Es adecuado elegir una zona que cuente con un espacio amplio.
- Resulta conveniente organizar bien todos los productos y dividirlos en subcategorías.
- Es importante contar con varias marcas, ya que los padres suelen ser fieles a ciertos productos.
- Prepara al personal para que pueda ofrecer un asesoramiento experto y conozca bien el producto.
Ir con los niños a un local comercial no debería ser un reto, sobre todo, si los profesionales ponen de su parte. Ahora que sabes cómo crear una zona infantil en la farmacia, no dejes de hacerlo. No dudes en contactar con nosotros para conocer más posibilidades para tu farmacia.
Pide ahora tu presupuesto sin compromiso
Descubre todo lo que podemos hacer por ti. Escríbenos y preparamos un presupuesto para que puedas rentabilizar tu farmacia con un diseño cuidado y especialmente planificado para ti.
Deja una respuesta